Extractores de aire: la solución a los baños sin ventilación

Importancia de la ventilación en los baños

Esta situación es sumamente curiosa, pues es lógico que, en el diseño arquitectónico, los baños son unas de las estancias que mayor ventilación necesitan debido a la acumulación de olores y humedad.

Obviamente, si ya compraste una casa con estas características, tal vez no puedas realizar una reforma estructural, pero la falta de ventilación en el baño puede solucionarse con una pequeña y económica reforma, ¡instalando un extractor de aire!

Es una solución económica, que solo ocupará unas cuantas horas para la reforma que necesitas. Hay muchos diversos tipos de extractores, así que, te indicaremos qué tipos hay, de tal forma que puedas elegir el mejor para tu casa u oficina.

Tipos de extractores según su mecanismo

Axiales

Los extractores axiales son los más habituales, sobre todo para los baños que tienen pequeños espacios. Estos poseen un mecanismo a través del que lanzan el aire en la misma dirección al eje donde rotan sus aspas.

Son ideales para instalaciones con conductos cortos, en los que el baño tiene una pared que esta orientada justo hacia el exterior, pero en la que, por razones de seguridad no se puede instalar una ventana.

En estos casos lo mejor es instalar un extractor con un aspa de tipo helicoidal, ya que este sistema permite mover grandes cantidades de aire a bajas presiones, lo que hará que la ventilación se produzca rápidamente.

Centrífugos

Los extractores centrífugos están diseñados para conductos más largos. Estos toman y expulsan el aire en la misma dirección en la que lo reciben, y pueden ser utilizados en los baños que no tienen salidas a una pared que colinde con el exterior, por lo que es ideal si tienes una bodega o un local, en el que definitivamente no existe otra forma de darle una buena ventilación al baño.

Tipos de extractores según su funcionamiento 

Existen diferentes Tipos de extractores de aire, y cada uno de ellos tiene diversas aplicaciones que pueden parecerte bastante interesantes, de acuerdo al tipo de baño sin ventana que tengas. 

Manual

Entre los sistemas más conocidos, comunes y sencillos que existen con los extractores son los de uso manual. Estos van conectados al interruptor de la luz, por lo que permanecen activos mientras esta se encuentra encendida y se desconectan cuando se apaga.

Son muy prácticos para los baños que tienen conexión con el exterior, o para aquellos que, de paso, por su ubicación son realmente oscuros, así que se hace necesario prender la luz para utilizarlo. De esta forma cubrirás dos funciones a la vez, con un solo mecanismo.

Los baños escondidos y no tan amplios, se verán sumamente beneficiados si utilizas un extractor de aire manual para darles la ventilación que necesitan.

Sensor de presencia 

Los extractores de aire por sensor de movimiento están conectados a la corriente eléctrica y detectan la presencia en de una persona la estancia por un sistema de rayos infrarrojos, que, al verse interrumpidos, de inmediato accionan la función de las aspas del extractor.

Debido a su mecanismo este tipo de extractor de aire es independiente del sistema de iluminación, y por lo tanto, es bastante funcional para los baños que de alguna forma reciben cierta iluminación natural, o en los que quieres ahorrar cierta cantidad de energía, al no tener que prender la luz, por ejemplo, para funciones simples como lavarte la mano.

Extractor de aire con sensor de movimiento

Cuando quieres una ventilación para un baño sin ventana que sea práctica, y economice energía, un extractor de aire con sensor de movimiento puede ser una excelente opción.

Estos sensores funcionan a través de rayos infrarrojos, que pueden ser regulados para determinar tanto su alcance como la duración de la actividad del extractor de aire, dependiendo del tiempo en el que una persona esté utilizando el servicio.

Esto hace que permanezca activo el extractor aun cuando la persona ya haya abandonado la estancia, por unos minutos más, logrando un efecto de limpieza de aire efectivo y prolongado.

Extractor de aire baño

Sensor de humedad

Estos sistemas de extractor de aire están formados por un mecanismo llamado higrostato que enciende el extractor cuando la humedad ambiental alcanza un nivel determinado, y la regulan para mantener la humedad relativa entre el 40-60%, intervalo en el que se considera que el aire interior está en condiciones adecuadas y de salubridad.

Este tipo de extractores, funciona de forma especial para los gimnasios, invernaderos, bodegas y otros elementos en los que haya cierto manejo de humedad relativa en el aire.

Con temporizador

Este tipo de extractores de aire funcionan en franjas horarias especiales en las que el usuario programa tiempos exactos tanto para que se enciendan como para que se apaguen.

Los extractores con temporizador se utilizan particularmente en lugares que tienen horarios estrictos para el uso de los baños, como los colegios, bodegas de producción, bodegas de almacenaje, etc.

Si bien es cierto que la introducción de un extractor de cualquiera de los tipos ya mencionados no es una reforma de grandes dimensiones, si será necesario contratar los servicios de profesionales para conseguir una máxima eficiencia en los resultados.

Nuestra empresa está en capacidad de realizar este tipo de instalaciones de forma rápida y efectiva, ya que contamos con el personal profesional en el área para hacerlo. Recuerda que el sistema de ventilación que instales debe ser capaz de extraer un caudal de aire por hora equivalente al volumen del baño, multiplicado por 10.

No está permitido colocar los extractores por encima de la bañera o la ducha, ya que se trata de un aparato que funciona con corriente eléctrica. Existen algunas excepciones, si se trata de un aparato de baja tensión, que sea apto para este tipo de uso, pero en general se busca que el extractor de aire quede ubicado a una altura de 2.5 metros.

Si estás interesado en este tipo de reformas para tu baño, podemos indicarte cual será la mejor opción de extractor que debes adquirir según el baño que tengas, y también, de la cantidad de personal que pueda llegar a utilizarlo durante el día o en una jornada de trabajo, así que no dudes en consultarnos ante cualquier duda que tengas.

Deja un comentario