Si se está pensando en hacer una reforma para vender o alquilar una vivienda hay que tener en cuenta que es obligatorio obtener el certificado de eficiencia energética. Por eso, te explicamos a continuación todo lo que hay que saber.
El certificado de eficiencia energética en las reformas
En la mayoría de las reformas para disfrute propio, no es necesario obtener el certificado de eficiencia energética. Sin embargo, si se quiere vender o alquilar tras la reforma esa vivienda, sí es necesario. Así como si se pretende obtener subvenciones en materia de eficiencia energética de edificios.
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
Lo primero que hay que decir es que el certificado de eficiencia energética es un documento oficial que mide el consumo energético de una vivienda, indicando su nivel de eficiencia energética, llegando incluso a sugerir medidas para mejorar su eficiencia. Este certificado es obligatorio por ley en España para todos los edificios y viviendas que se vendan o alquilen.
El certificado de eficiencia energética tiene una validez de 10 años y es emitido por un técnico competente, que puede ser un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico. El profesional debe realizar una inspección in situ del inmueble, recopilando datos sobre la orientación, materiales y estado de la construcción, instalaciones de climatización y de iluminación, entre otros aspectos. Con esta información, se calcula el consumo energético del inmueble y se asigna una etiqueta energética, que indica su nivel de eficiencia energética, que varía de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
El certificado permite conocer el nivel de eficiencia energética de un inmueble y, por tanto, su impacto ambiental y su consumo energético. Al ser obligatorio en las compraventas de inmuebles sirve para ofrecer información a los posibles compradores o inquilinos para que puedan valorar el coste energético asociado a la vivienda. El certificado también puede ser utilizado para acceder a ayudas y subvenciones para la realización de mejoras energéticas en el edificio o vivienda.
Es una herramienta útil para concienciar sobre el consumo energético, contribuir al ahorro de energía y mejorar la sostenibilidad del parque inmobiliario español.
Cómo conseguir el certificado de eficiencia energética
Es un procedimiento rápido y sencillo: se contacta con un técnico certificador en la zona y tras las mediciones elaborará un dossier. Este dossier contendrá también posibles recomendaciones de mejora. Una vez se tiene el documento hay que presentarlo ante el organismo autonómico competente para validarlo y registrarlo. Una vez hecho esto se expedirá la etiqueta de eficiencia energética.
Edificios que necesitan el certificado de eficiencia energética en Madrid
Se debe disponer de este certificado en la venta y alquiler de inmuebles. Tanto para edificios nuevos como para los ya existentes. Hay que disponer del certificado de la etiqueta y el certificado en el momento de ofertar la venta o el alquiler. El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, en su artículo 3 1.d), establece la obligatoriedad de obtener el certificado de eficiencia energética en aquellos edificios o parte de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones que cumpla algunos requisitos.
El artículo reza así:
El procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios será de aplicación a edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones que cumplan alguno de los siguientes supuestos:
1.º Sustitución, instalación o renovación de las instalaciones térmicas tal que necesite la realización o modificación de un proyecto de instalaciones térmicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
2.º Intervención en más del 25 % de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio.
3.º Ampliación en la que se incremente más de un 10 % la superficie o el volumen construido de la unidad o unidades de uso sobre las que se intervenga, cuando la superficie útil total ampliada supere los 50 m2.
Excepciones al requisito de certificado de eficiencia energética en Madrid
Existen algunas excepciones en el punto 2 del mismo artículo de la ley:
a) Edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, siempre que cualquier actuación de mejora de la eficiencia energética alterase de manera inaceptable su carácter o aspecto, siendo la autoridad que dicta la protección oficial quien determine los elementos inalterables.
b) Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
c) Edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales, o partes de los mismos, de baja demanda energética. Aquellas zonas que no requieran garantizar unas condiciones térmicas de confort, como las destinadas a talleres y procesos industriales, se considerarán de baja demanda energética.
d) Edificios independientes, es decir, que no estén en contacto con otros edificios y con una superficie útil total inferior a 50 m2.
e) Edificios que se compren para su demolición.
El precio del certificado energético en viviendas
¿Cuánto cuesta un certificado energético? El precio del certificado energético en viviendas no está liberalizado por lo que no hay unas tablas fijas. Se estima que el coste es de 1,50 € por m2, todo ello sumado a los honorarios del técnico más las tasas administrativas que varían de una comunidad autónoma a otra.
Reformar Renovación como especialista en reformas garantiza la rehabilitación de los inmuebles para obtener la certificación energética A+++. Todo ello al mejor precio. Consulta sin compromiso por nuestros servicios antes de abordar una reforma.