Cuando efectuamos una reforma en la vivienda, se busca mejorar una serie de aspectos funcionales y estéticos del inmueble, por este motivo, cada día se emplean nuevas técnicas y materiales que ayudan a ahorrar energía en la vivienda.
Y es que mediante una reforma, se pueden reducir las necesidades energéticas que presenta una vivienda en un gran porcentaje, por este motivo, al realizar una reforma en nuestra vivienda nos encontramos ante una gran oportunidad de revisar el contrato eléctrico con el que se cuenta, ya que podremos obtener grandes beneficios si conseguimos cambiar nuestra tarifa actual por una tarifa más barata de luz acorde a las demandas de energía que se presentan.
¿Cómo se mejora la eficiencia energética mediante una reforma?
Entre las mejoras que puede aportar la reforma de nuestra vivienda debemos incluir:
- Mejorar el aislamiento externo de la vivienda: Puesto que hay estudios que estiman que más del 65% de la energía del interior de las viviendas se desperdicia debido a un mal aislamiento térmico del inmueble.
- Actualización de los sistemas de calefacción: Sustituir sistemas obsoletos que consuman grandes cantidades de energía por otros más actuales y eficientes, disminuirá las necesidades energéticas presentes en el inmueble, además de un uso coherente de estos aparatos, puesto que consumen grandes cantidades de energía.
- Instalación de iluminación de bajo consumo: Actualmente, existen sistemas que permiten el ahorro de energía sin perder calidad de iluminación, implantar iluminación eficiente ayudará en el ahorro mensual de luz.
- Cambio de electrodomésticos: La sustitución de estos aparatos por otros nuevos con mejor eficiencia energética supondrá un gran cambio en el consumo de energía.
- Acabar con los conocidos como vampiros energéticos: Que son aquellos aparatos tecnológicos que, pese a parecer desconectados, presentan la modalidad de standby, en la cual siguen demandando energía.
¿Por qué cobra importancia revisar el contrato eléctrico?
Estos cambios y mejoras realizados en el inmueble afectarán de manera que la potencia eléctrica necesaria para abastecer las demandas de energía será menor, por lo que será de gran interés revisar a la baja esta potencia contratada.
Esto se debe a que en cada factura de luz, el término de potencia contratada es un gasto fijo, independiente del consumo que haya existido en el periodo, por lo que a mayor potencia contratada, mayor gasto mensual en las facturas.
Y el hecho de mejorar la eficiencia energética gracias a una reforma, puede hacer que la potencia necesaria para el inmueble sea menor.
Si a esto le sumamos que actualmente nos encontramos inmersos en un periodo de gran inestabilidad en cuanto a los precios de la energía, debemos conocer bien las distintas opciones que ofrece el mercado eléctrico para realizar el contrato, ya que este le podremos incluir dentro del mercado libre o del mercado regulado de energía eléctrica.
¿Qué debo saber de estos mercados energéticos?
Entre las dos opciones que se presentan a la hora de contratar el servicio eléctrico, podremos encontrar las siguientes diferencias:
- Dentro del mercado libre de energía, trabajan un gran número de empresas compitiendo entre sí por postularse como la mejor compañía de luz, de manera que estas eligen las condiciones que ofrecen a los clientes de manera libre, generando así, todo tipo de tarifas disponibles para contratar, pudiendo ofrecer a los consumidores, todo tipo de promociones y descuentos.
Los usuarios que quieran incluir su contrato en este mercado energético, no presentarán limitaciones en cuanto a la potencia que se puede contratar, pero no podrán verse beneficiados del bono social eléctrico existente en la actualidad.
- Dentro del mercado regulado, trabajan un reducido número de compañías, las cuales no pueden fijar libremente las condiciones de sus contratos, sino que estas son fijadas por el Estado.
Por este motivo, existe una única tarifa igual para todos los usuarios, la conocida como tarifa PVPC o de precio voluntario para el pequeño consumidor.
Esta tarifa presenta cada día tres tramos horarios con diferentes precios de la luz, que varían cada día en función de la oferta y la demanda de energía eléctrica.
Quienes tengan su contrato sujeto al mercado regulado, no tendrán ningún tipo de permanencia contractual, pero si presentarán una limitación a la potencia contratable, establecida en 10 kW, sin embargo, los contratos sí podrán verse beneficiados por el bono social eléctrico.